Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cuba. enferm ; 34(3): e2428, jul.-set. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF, CUMED | ID: biblio-1099060

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El autocuidado del paciente diabético se considera un elemento coherente en el tratamiento de la úlcera neuropática. Esta perspectiva ayuda al paciente a tomar conciencia de su propia condición. Objetivo: Diseñar una estrategia de autocuidado en los adultos mayores con úlcera neuropática en la comunidad. Métodos: Estudio de intervención, desarrollo contextualizado en el Policlínico Rudesindo García del Rijo del Municipio de Sancti Spíritus, 2013 a 2017. Variables de estudio, nivel de conocimientos, autocuidado, estado de salud, restablecimiento cutáneo. Se utilizó entrevista estructurada para conocer el nivel de conocimiento y el autocuidado brindado por el personal de Enfermería, para la mejoría del estado de salud, se aplicó la escala de Kaff y Lawton, restablecimiento cutáneo la observación de la cura diaria. Después de aplicada de la estrategia se compararon las proporciones poblacionales mediante Prueba de McNemar. Resultados: El nivel de conocimiento de las enfermeras, al finalizar el programa de capacitación obtuvo 80,49. El 92,71 por ciento del estado de salud de los adultos mayores con úlcera neuropática fue bueno; el restablecimiento cutáneo después de aplicada la estrategia cicatrizó la úlcera neuropática en un período de tiempo más corto, el autocuidado de los adultos mayores se pudo constatar que recibieron un autocuidado aceptable, el 82,29 por ciento, obedeció a cambios de conductas. Conclusiones: Se logró el diseño de la estrategia de autocuidado del adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidad, que favorecen la relación adulto mayor con úlcera neuropática, enfermera, familia y comunidad(AU)


ABSTRACT Introduction: Diabetic patient self-care is considered a coherent element for neuropathic ulcer treatment. This perspective helps the patient raise awareness about his/her own condition. Objective: To design a self-care community strategy for aged adults with neuropathic ulcer. Methods: Intervention and development study contextualized in Rudesindo García del Rijo Polyclinic of Sancti Spíritus Municipality, from 2013 to 2017. The study variables were level of knowledge, self-care, health status, skin restoration. The structured interview was used to know the level of knowledge and self-care provided by the nursing staff, para la mejoría del estado de salud, se aplicó la escala de Kaff y Lawton, restablecimiento cutáneo la observación de la cura diaria. After applying the strategy, the population proportions were compared using the McNemar test. Results: The nurses' level of knowledge was 80.49 at the end of the training program. 92.71 percent of the health status of the aged adult with neuropathic ulcer was good. Skin restoration after applying the strategy healed the neuropathic ulcer in a shorter period of time. Regarding the self-care of the aged adults, they were confirmed to have put into practice an acceptable self-care, 82.29 percent of which was due to behavioral changes. Conclusions: The design of the self-care community strategy for the aged adults with neuropathic ulcer was achieved, favoring the relationship between aged adult with neuropathic ulcer and the nurse, the family and the community(AU)


Subject(s)
Humans , Aged , Self Care/adverse effects , Diabetic Foot/diagnosis , Diabetes Mellitus/etiology , Nursing Care/methods
2.
Arch. méd. Camaguey ; 22(4): 564-580, jul.-ago. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-950119

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento: la estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera literativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las necesidades del público objetivo a quien está dirigida su actividad. Objetivo: analizar la estrategia como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico, a través de una búsqueda realizada sin restricciones de idioma, desde el año 1944 en que se publica el primer estudio relacionado con el tema tratado, hasta el momento actual, año 2017, al seguir en el análisis un orden cronológico. Los términos que se utilizaron para la búsqueda, localizados en el DeCS, fueron: enfermería, teorías, ciencias en las bases de datos: Lilacs, Medline, PubMed y SciELO en las que se identificaron 254 documentos publicados, de ellos se seleccionaron para esta revisión 24 documentos que responden de manera puntual al objetivo, entre los que se encuentran, 10 tesis, 14 artículos nacionales y extranjeros. Conclusiones: el estado del arte del proceso de formación y desarrollo de las competencias investigativas, le proporcionaron a los autores un conjunto de regularidades que le favorecen la construcción de una definición operativa de estrategia como resultado científico en Enfermería.


ABSTRACT Background The Strategy is a management tool that facilitates procedures and techniques with a scientific base, which are used in an iterative and trans-functional way, they help to achieve a proactive interaction of the Organization with its Environment, contributing to achieve effectiveness in the satisfaction of the target audience´s needs to whom its activity is directed. Objective to analyze the strategy as a tool in the scientific development of nursing. Methods a bibliographic review was carried out with the method of bibliographic analysis, through a search made without language restrictions, since the year 1944 in which the first study related to the subject was published, until the present time, year 2017, following a chronological order in the analysis. The terms that were used for the search, located in the DeCS, were: Infirmary, theories, Sciences in Data Bases: Lilacs, Medline, PubMed and SciELO in which 254 published documents were identified, of them 24 documents that respond in a timely manner to the objective were selected for this review, among these documents there are thesis (10) and national and foreign scientific articles (14). Conclusions the state of the art of the process of formation and development of the investigative competencies, provided to the authors a set of regularities that favor them the construction of an operative definition of strategy as scientific result in nursing.

3.
Perinatol. reprod. hum ; 27(4): 248-261, oct.-dic. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-717278

ABSTRACT

La sepsis es una enfermedad común y mortal. El conocimiento de su epidemiología ha permitido al clínico detectar a los pacientes con más riesgo de padecerla y al individuo séptico con más riesgo de desarrollar complicaciones. La implementación de estrategias basadas en la evidencia podría reducir tanto las tasas de mortalidad como los costos. La incidencia de sepsis aumenta con la edad, el uso de agentes inmunosupresores, los procedimientos invasivos y el número de microorganismos resistentes. El choque séptico en pacientes obstétricas es raro. Las mujeres embarazadas casi siempre son jóvenes y tienen menos comorbilidades, siendo el principal sitio de infección la pelvis. Los síntomas de sepsis pueden ser inespecíficos, causando retraso en el diagnóstico y el tratamiento adecuado con consecuencias posiblemente fatales. A pesar del uso de agentes antimicrobianos y soporte vital avanzado, la tasa de mortalidad de la sepsis se ha mantenido entre el 20-30%, en un 40-50% para la sepsis grave y 50-60% en choque séptico. Especialistas de cuidados intensivos han asumido el reto de reducir los niveles actuales de mortalidad por sepsis mediante la aplicación de las Normas Mundiales y Guías Basadas en la Evidencia para su diagnóstico y tratamiento.


Sepsis is a common and deadly disease. Knowledge of the epidemiology of sepsis has allowed the clinician identify patients with higher risk of sepsis and septic individual with higher risk for complications. The implementation of evidence-based strategies could reduce both mortality and costs. The incidence of sepsis increases with age, the use of immunosuppressive agents, invasive procedures and the number of resistant organisms. Septic shock in obstetrics women have fewer comorbid conditions, the primary site of infection in these patients is the pelvis. The symptoms of sepsis may be nonspecific, causing delay in diagnosis and appropriate treatment with possibly fatal consequences. Despite the use of antimicrobial agents and advanced life support, the mortality rate of sepsis has remained between 20-30%, by 40-50% for severe sepsis and septic shock 50-60%. Intensive care specialists have taken on the challenge of reducing current levels of mortality from sepsis by applying global standards and evidence-based guidelines for diagnosis and treatment.

4.
Perinatol. reprod. hum ; 27(4): 262-280, oct.-dic. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-717279

ABSTRACT

La hipertensión gestacional es un tipo de hipertensión que se presenta por primera vez después de 20 semanas de gestación sin proteinuria significativa demostrada. Existen cuatro categorías de hipertensión arterial en la mujer gestante. La preeclampsia se caracteriza por la presencia de hipertensión y proteinuria significativa, lo que ocurre después de la semana 20 del embarazo. La preeclampsia asociada a otros estados patológicos no siempre es sinónimo de preeclampsia severa. Se reserva el término de severa cuando se agregan los marcadores clínicos y de laboratorio de severidad en mujeres con preeclampsia agregada o asociada a otros estados patológicos. Proteinuria significativa es una cantidad de proteínas en la orina ≥ 300 mg en una recolección de orina de 24 horas. También se denomina así cuando el cociente de proteínas urinarias sobre creatinina urinaria es ≥ 30 mg/mmol. La eclampsia se caracteriza por la ocurrencia de crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas en mujeres con preeclampsia que no son atribuidas a otras causas.


Gestational hypertension is a type of hypertension that occurs for the first time after the 20 weeks of gestation without significant proteinuria. There are four categories of hypertension in pregnant women. Preeclampsia is characterized by the presence of hypertension and significant proteinuria, those occurring after the 20th week of pregnancy. Preeclampsia associated with other diseases is not always synonymous of severe preeclampsia. We reserve the term of sever when adding clinical and laboratory markers of severity. In women with preeclampsia aggregated or associated with other disease states. Significant proteinuria is the amount of protein in urine ≥ 300 mg of protein in a urine collection of 24 hours. Also called significant proteinuria when the ratio of urinary protein creatinine ratio is ≥ 30 mg/mmol. Eclampsia is characterized by the occurrence of generalized tonic and clonic seizures not attributed to other causes in women with preeclampsia.

6.
Gac. méd. espirit ; 2(2): [5], may.-ago. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1518943

ABSTRACT

Se elaboró un juego didáctico en forma de póster: Intercambiando información sobre el VIH o SIDA, creado por el colectivo de autores, para alumnos de medicina de 4to y 5to años y el cual provee a los profesores que imparten inglés en institutos superiores y Facultades de Ciencias Médicas de materiales y métodos novedosos y más comunicativos para la enseñanza tomando como punto de partida las necesidades e intereses de los estudiantes. A través de este juego los alumnos integran las cuatro habilidades del lenguaje, activan el trabajo en grupo intercambian información sobre el VIH o SIDA así como reciben las clases de inglés con mayor interés y motivación. Para llevar a cabo la experiencia se realizó consultas bibliográficas de toda la bibliografía acotada. Este trabajo fue monitoreado por el método de observación participativa, se elaboraron las preguntas, el póster así como las instrucciones para el juego. Los resultados participativos, los índices de motivación y la aceptación por parte de los estudiantes han demostrado que con este juego didáctico han enfrentado una necesidad real y a través de esta tanto profesores como alumnos a un nivel particular han encontrado mayor satisfacción en el aprendizaje del inglés en el proceso docente educativo


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Games, Experimental
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(5): 405-10, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227591

ABSTRACT

Con el propósito de estudiar su evolución clínica e histopatólogica, se evaluaron diez pacientes con miocardiopatía chagásica aguda comprobada con biopsia endomiocárdica y estudio seroparasitológico, tratados con Benznidazol. Los diez pacientes fueron re-evaluados a los 11 meses (rango: 8 a 21 meses) y a 4 de ellos se les realizó una nueva evaluación a los 5 años (58 a 68 meses). El protocolo consistió en estudio clínico, hemodinámico, ecocardiográfico, sero-parasitológico e histopatológico. Los resultados mostraron evidencias de miocarditis persistente en el 90 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 11 meses y 5 años, respectivamente, acompañados de disfunsión ventricular izquierda leve, sin correlato clínico, en el 75 por ciento de los casos a los 5 años. Los métodos parasitológicos directos se negativizaron durante el seguimiento, pero la serología permaneció positiva en el 80 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 11 meses y 5 años. Concluimos que existe daño miocárdico constante en los pacientes chagásicos agudos, cuya evolución no parece ser modificada favorablemente por el tratamiento con Benznidazol, a pesar de la erradicación de la parasitemia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Acute Disease , Clinical Evolution , Follow-Up Studies , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Chagas Cardiomyopathy/parasitology , Chagas Cardiomyopathy/pathology , Chagas Cardiomyopathy/drug therapy , Nitroimidazoles , Treatment Outcome
8.
Ginecol. & obstet ; 29(1): 47-9, 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-2273
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL